Masaya > Técnicas Grupales > “La bola y las tres vueltas”
"La bola y las tres vueltas"
Duración
16 a 30 minutos
Participantes
De 12en adelante /+ de 10 años. Adaptable a diferentes capacidades físicas.
Ambiente
Lugar abierto o cerrado (protegidos del sol y lluvia) donde entre todas las personas participantes tomadas de las manos formando un círculo.
Materiales
Ninguno o muy sencillos: Una bola del tamaño de una de tenis.
usos posibles
Trabajo en equipo, comunicación, creatividad
código
TG-N0006
Instrucciones
- Pedir al grupo ponerse de pie y formar un círculo.
- Seguidamente se dan las siguientes indicar las siguiente 5 reglas:
- 1. Una persona inicia teniendo la bola. A esta persona le llamaremos “A”
- 2. Cada persona debe pasar la bola a una persona que no sea la que tenga a su derecha o a su izquierda.
- 3. Antes de pasar la pelota a la persona que hayan escogido, deben mirarle a los ojos y cuando asegure que ambas persona se están mirando, seguidamente le lanza la bola.
- 4. La bola debe pasar una sola vez por cada persona del círculo, antes de llegar nuevamente a la persona “A”.
- 5. La bola siempre debe “tocar el aire” es decir siempre deberá flotar al menos un instante entre lamano de una persona y la de la siguiente.
- Luego que el grupo ya ha logrado completar esta primera vuelta, ahora deben repetir el mismo circuito buscando hacer tres vueltas en el menor tiempo posible. Es decir siempre van a recibir la bola de la misma persona, y siempre lanzarán la bola a una misma persona.
- Antes que el grupo inicie este reto de las tres vueltas, primero consultarles: ¿cuál es el menor tiempo posible que creen pueden lograr hacer las tres vueltas? (Anotar las opciones de tiempo que dan)
- A partir de este punto el grupo podrá buscar diversidad de estrategias, para lograr el menor tiempo posible. Se vale todo lo que quieran hacer, siempre y cuando cumplan con las 5 reglas.
- Darles unos 10 a 15 minutos para que exploren diversidad de estategias. Eso sí cada vez que hagan un intencto cronometrado, anotar qué tiempo hicieron y con ello ir llevando un registro del proceso. Esta información será útil para el momento de reflexión al terminar la técnica.
- No hay una sola manera de hacerlo lo más récpido posible, pero sí hay una forma que suele ser muy efectiva y es que el grupo se unen en el centro del círculo y forman una “cascada” con sus manos. Eso sí, mantienedo el cumplimiento de las 5 reglas.
- Cuando la persona facilitadora lo vea ecesario, o el grupo lo indique se termina el ejercicio. Recomendable que el reto termine cuando el grupo haya celebrado el haber logrado un buen tiempo. Para que se tenga de referencia en un grupo de 10 personas, llegan a hacer las tres vueltas en 10 segundos.
- Luego de terminar el reto se recomienda que el momento de reflexión se puedan hacer preguntas como estas: ¿Cómo nos sentimos en el reto? ¿Qué tuvimos que hacer paa lograr lo que logramos? ¿cuán diferente fue la meta inicial que pensaron que lograrían, con el tiempo que realmente consiguieron? ¿Qué relación tiene lo vivido con el trabajar en equipo en la vida misma?
TEN EN CUENTA
Al explicar la técnica al grupo, es importante preguntarles si alguien de las personas presentes ya ha hecho el ejercicio, en caso que sí, lo mejor es que esa(s) persona(s) tengan otro rol ante el resto, por ejemplo, tomar fotos, ser cronometrista, o anotar en un papel las frases más relevantes que van diciendo las personas mientras resuelven el reto. Si por ejemplo es un grupo de 20 personas, ideal distribuirles en dos grupos de 10 cada uno, y puedan hacer el reto en dos lugares distintos, eso sí, evitando que sea una competencia entre los dos grupos, y más bien el centro sea como cada grupo puede hacer el mejor trabajo posible.
Comentarios
Pues que es importante la dinámica para la convivencia y el aprendizaje de un tema
Raul Walle martinez - septiembre 11, 2021
Agradecemos tu comentario Raul. Esperamos que esta técnica grupal te sea de mucha utilidad con tu grupo. Saludos
andreina - septiembre 15, 2021
La aplicación de la dinámica es fundamental para que la socialización se de en la comunidad estudiantil
sandra - agosto 19, 2022
Gracias por tu comentario Sandra!! Nos alegra saber que podrás usarla con tus grupos. Saludos.
Andreina Tucci - agosto 22, 2022