2020 para nuestra Metodología Masayera

01/03/2020

Como es tradición desde el 2007, para cada año hacemos un resumen de lo vivido en cada docena de meses del quehacer masayero. Ya van 12 artículos como éste, que seguimos compartiendo con mucho entusiasmo y buena energía.

Ahora bien, cada año masayero tiene su fuerte y si hay un año en el que hemos avanzado más en lo que se refiere a la sistematización y estructuración de nuestro quehacer masayero es este 2019 que acaba de pasar. Fue un año de muchísimo trabajo hacia dentro, ir a la calle y de vuelta adentro. 

Logramos consolidar la Metodología Masayera. Sabemos que nos falta mucho pero también sabemos que hemos avanzado bastante. El contrato de ficción, propio glosario de términos, lista de verificación, estándares de calidad, sistema de evaluación, programas de formación propios, generación de contenidos…. son parte de los avances. 

En lo que respecta a generación de contenidos no podemos dejar de resaltar el esfuerzo que hemos dedicado a no solo generarlo, sino a encontrar, poco a poco, los medios más idóneos y variados para compartirlos. Uno de los pilares de nuestra Metodología Masayera es el Aprendizaje Cooperativo -como estilo de vida- por lo que ¿Cómo no compartir lo que vamos aprendiendo? Por esta razón, en la sección de Recursos Masayeros de esta web, se pueden encontrar tanto un banco de sugerencias, como un banco de técnicas grupales que con muchísimo esfuerzo y amor venimos preparando.

Por otra parte, fue en este año, año de nuestro 12 aniversario en que definimos nuestra oferta de servicio, en la cual tenemos un total de cuatro servicios de formación, dos de los cuales son servicios de larga duración, donde concentramos gran parte de nuestro impacto social, estos dos serían:

Programa Redes de Apoyo Mutuo (RAM): un programa de formación que tiene como centro el compartir y co-construir herramientas que posibiliten a las personas integrantes de una comunidad auto-gestionar de manera eficiente y solidaria sus procesos comunitarios en 5 áreas: integración comunitaria, herramientas de facilitación, gestión de eventos comunitarios, plan de gestión para la captación de fondos y tecnologías de información para el fortalecimiento comunitario. Más información aquí. Dicho programa fue ejecutado este año con tres comunidades de contextos bajo el estigma de la violencia gracias al financiamiento de FUPROVI, con quienes venimos trabajando desde nuestros inicios por tierras ticas. 

Metodología SEn (Sentir Educándo-nos): un programa de formación centrado en motivar y acompañar a personas docentes en su proceso de mejorar la forma que dinamizan y humanizan su comunidad -educativa-. En dicho programa abordamos temas como: Auto-cuido, colecti-cuido, manejo de personajes dramáticos (Participantes con actitudes dañinas para la convivencia), gestión de trabajo en subgrupos, niveles de tensión, aprendizaje cooperativo como estilo de vida, entre otros temas. Más información aquí. Dicho programa fue ejecutado este año con docentes de la Escuela Inglaterra, gracias al financiamiento de Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica. (2do año que ganamos este financiamiento) 

Y dos servicios de capacitación de corta duración como lo son:

Taller Actuando en Común-Unidad:  Historia donde intercambiaremos conocimientos, aciertos y desaciertos al educar en diversidad de contextos, que nos permitan continuar mejorado la forma en que dinamizamos y humanizamos estos procesos formativos. Más información aquí. Este año, por ejemplo, pudimos compartir este taller con el equipo de la Fundación Monge.

Taller ¿cómo facilitar procesos grupales?: En la excusa del teatro y en el aprender cooperativamente hemos encontrado esta sabrosa forma de posibilitar mejorar la cohesión grupal de equipos de trabajo (de empresas, ONG´s e instituciones educativas) Más información aquí. Resaltar la edición del nivel introductorio junto a estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica, así como con el equipo de la empresa Education First.

Con este último taller logramos este año, sacarlo a la calle no solo para empresas, ONG’s, sino también para particulares que deseen invertir en su formación como personas facilitadoras. En este sentido logramos hacer cuatro ediciones del Nivel 1 y cerrar el año con la primera edición del Nivel 2. Sin duda en este 2020 daremos continuidad a esta historia de formación que cuenta con un total de 5 niveles. Vale acotar que el promedio de puntuación de la Encuesta Nivel de Satisfacción que aplicamos al terminar este taller, la cual es completada por el 100% de las personas participantes, nos da un promedio acumulado de 4.90 sobre 5, donde incluimos estándares de calidad como puntualidad, nivel de escucha, dinamismo, cumplimiento de las expectativas entre otros. 

A parte de estas experiencias y aprendizajes no podemos olvidar que iniciamos el primer semestre 2019 cerrando el proceso de participación comunitaria (Programa de Fortalecimiento Comunitario) junto a la Municipalidad de Curridabat con quienes hemos trabajado desde hace varios años, así como la maravillosa 2da Edición de nuestro amado Festival Internacional Comunitario que se llevó a cabo en enero en Belo Horizonte, Brasil gracias al trabajo de autogestión de nuestra asociación junto a organizaciones como grupo de teatro del oprimido Levante, Viagens em Educacao, y Grupo Iuna de capoeira.

Para cerrar este artículo resumen queremos resaltar los logros alcanzados con relación a la difusión de nuestro quehacer y que sabemos poco a poco nos ayudarán a lograr una mejor y mayor sostenibilidad a nivel financiera. Parte de estos logros fueron:

  • Nuestro primer video sobre el tras-escenario humano de nuestra Metodología Masayera.
  • Video de la experiencia vivida con el programa RAM junto FUPROVI.
  • Video de la experiencia vivida con Metodología SEn en el marco del Punto de Cultura REMOVERNOS.
  • Apertura de nuestra cuenta de Instagram.
  • Entre otros logros.

 Así que más allá de todos los retos económicos que nos afectaron este año (que entre otras cosas nos obligó a entregar nuestra amada oficina) y que fueron debido a razones como: Contexto economía país, transición de nuestro modelo de negocio, nuestra capacidad de reacción, entre otras, este 2019 nos dejó un montón de aprendizajes y experiencias que nadie nos las podrá quitar y que nos posibilitan a seguir mejorando nuestro quehacer masayero teniendo como centro la sostenibilidad financiera de nuestra asociación, que es sin lugar a dudas, uno de los pilares fundamentales que mantener en el tiempo el impacto social de una organización como la nuestra.

¡Vamos que vamos 2020! a ser más estratégicos en nuestro andar.

Por Ricardo Salas Correa