Masaya > 5 sugerencias > AL GESTIONAR GRUPOS DE WhatsApp (GW) EN COMUNIDADES

Sugerencias:
AL GESTIONAR GRUPOS DE WhatsApp (GW) EN COMUNIDADES
1
UNA EXTENSIÓN DEL PROCESO GRUPAL PRESENCIAL:
Evite asumir los GW como algo separado del proceso presencial. Es vital prestarle la misma atención a cada situación que ocurra en éstos, así como lo hacemos cuando estamos presencialmente en la comunidad.
2
DEFINIR Y MANTENER EL FOCO:
Trate de recordar cada cierto tiempo en el GW cuál es el objetivo del mismo, y cuáles son los temas que los unieron inicialmente. Motive a que los mensajes que se compartan en éste tengan que ver de una u otra manera con ese foco.
3
PRESENTAR A NUEVOS INTEGRANTES:
Cuando alguna persona nueva se suma durante un taller en una comunidad, se recomienda presentarla e integrarla con el grupo. De igual forma en el caso del GW, al ingresar un nuevo número telefónico, indicar al resto del GW al menos: ¿Quién es? Y ¿Por qué se suma?
4
CONTACTAR A QUIEN SE RETIRE:
Si alguien se retira del salón estando en un taller, uno iría a saber por qué se está retirando, se recomienda hacer esto mismo si alguien se sale del GW. Una llamada a esa persona puede ser de suma importancia para determinar si se debe a algo que se puede mejorar del proceso.
5
DEFINIR HORARIO:
Como una forma de evitar que las personas integrantes del GW se sientan afectadas por mensajes en horas “inapropiadas”, se recomienda invitar al grupo a no enviar mensajes entre las 10:00pm y 6:00am (Adecuar esto a cada cultura/contexto).