1. Para mayor comodidad conectarse, desde una computadora, y así tener una mejor visualización del curso. En caso que sólo pueda hacerlo desde un celular, lo comprendemos. Ideal -no indispensable-. 💻
2. De ser posible conectar sus audífonos o estar en un lugar lo más silencioso posible, para evitar distracciones durante la navegación del curso. Ideal -no indispensable-. 👂🏻
3. Tener a mano papel y lápiz para hacer anotaciones, igualmente en cada acto tendrás la posibilidad de dejar comentarios que serán respondidos a la brevedad por las personas facilitadoras de este curso. 📝
4. Recuerda hacer clic en el botón “Completo” al terminar una sección del curso para poder continuar aprendiendo.
5. Y finalmente, recomendamos tener a mano cafecito, té, o agua para mantener la hidratación y estar alertas. ☕
Te invitamos a construir un proceso de autorreflexión y concienciación sobre la gran diversidad que somos y en la que habitamos. Conocer, dialogar y visibilizar nuestras diferencias para entenderlas y contribuir a mejorar desde lo personal hacia lo colectivo. Para ello, creemos que es importante acercarnos a conocer las realidades contextuales que se habitan, desde lo local, nacional e incluso internacional. En este sentido, es valioso que junto a la institución, si es posible y es información de fácil acceso, pueda conocer qué personas se identifican directa e indirectamente con pueblos originarios.
Haz clic en el botón “Completo” para continuar.